NO TE QUEDES CON LAS DUDAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE VIH

NOS LLEGAN MUCHAS CONSULTAS SOBRE VIH Y AUNQUE A VECES ALGUNAS PREGUNTAS PUEDAN PARECERTE MUY OBVIAS, SIEMPRE ES MEJOR PREGUNTAR QUE QUEDARSE CON LAS DUDAS. TE INVITAMOS A LEER ESTE COMPILADO DE PREGUNTAS FRECUENTES Y TAMBIÉN A ESCRIBIRNOS LO QUE NECESITES SABER.
Desde que comenzaste a tener una vida sexual activa, debes realizarte el test de VIH ser por lo menos una vez al año. Si estuviste en una situación de riesgo, debes chequearte lo antes posible independiente de tu chequeo anual.
Debes hacerte inmediatamente el test para saber si no estabas previamente positivo. Luego debes repetirlo tres o cuatro semanas después, y de salir negativo, repetirlo nuevamente en un mes.
Sí.
Sí.
Sí, por lo mismo la muestra siempre es confirmada por el ISP.
Es muy poco probable.
No.
Sí, pueden aparecer síntomas precoces a las dos o tres semanas de la transmisión, pero son síntomas inespecíficos como refrío, fiebre, inflamación de ganglios.
Sí, siempre y cuando se hayan usado jeringas contaminadas.
No, porque las transfusiones de sangre están controladas en el país.
Sí, porque la sangre la testean.
Si, puedes tomar un medicamento en las primeras 48 a 72 horas después de ocurrida la situación de riesgo, pero eso lo tiene que determinar un médico.
Sí, deben estar certificados por la FDA.
Si.
Sí.
Sí, con las medidas preventivas la probabilidad de transmitir verticalmente el virus disminuye a menos de 2%. Si no se toman medidas preventivas, la probabilidad de transmitir el virus de madre a hijo es de 30 %.
Sí, una vez que estés en tratamiento y estés indetectable.
Todos los que se hacen tratamiento llegan a estar indetectables.
Sí, siempre manteniendo la adhesión al tratamiento.
Sí, siempre se recomienda usar condón para prevenir otras ITS (infección de transmisión sexual)
Tienes que considerar que el mecanismo de transmisión se encuentra en el intercambio de fluidos vaginales, por lo tanto, debes evitar prácticas como compartir juguetes sexuales, en la que se transmiten fluidos.
Sí.
Son similares si el tratamiento antiretroviral es exitoso, pero ademas depende de otras comorbilidades (cáncer, diabetes, otros enfermedades crónicas)
La enfermedad puede avanzar, llegar a SIDA y permitir la aparición de otras enfermedades.
La triterapia es efectiva controlando la viremia, pero en etapas avanzadas de la infección existen también otros factores que influyen en el éxito: infecciones oportunistas y canceres asociados.
Sí, deberás realizar un copago que ronda los 40 mil pesos mensuales.
No, la triterapia está cubierta
CONTACTO
Equipo EL VIH NO DISCRIMINA.
<elvihnodiscrimina@uchile.cl>
Dirección: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago de Chile, Casa Central.
Teléfono: +56 2 29781056